Adsense

miércoles, 4 de junio de 2008

Prueba de integración de software

Prueba de integración
La prueba de integración es una técnica sistemática para construir la estructura del programa mientras al mismo tiempo, se lleva a cabo pruebas para detectar errores asociados con la interacción. El objetivo es tomar los módulos probados en unidad y estructurar un programa que esté deacuerdo con el que dicta el diseño.

Tipos de integración
 Integración descendente, es una estrategia de integración incremental a la construcción de la estructura de programas, en el cual se integran los módulos moviéndose en dirección hacia abajo por la jerarquía comenzando por el control principal (Programa principal). Los módulos subordinados de control principal se incorporan en la estructura en la estructura, bien, de forma primero-en-profundidad, bien primero-en-anchura.

 Integración ascendente, es donde la construcción del diseño empieza desde los módulos más bajos hacia arriba (módulo principal), el procesamiento requerido de los módulos subordinados siempre esta disponible y elimina la necesidad de resguardo.
La sección de una estrategia de integración depende de las características depende de las características del software y, a veces, del plan del proyecto, en algunos de los casos se puede combinar ambas estrategias.

Prueba de validación y verificación
Al conjunto de actividades que aseguran que el software implementa correctamente una función específica se denomina verificación. La validación se refiere a un conjunto de actividades que aseguran que el software construido se ajusta a los requerimientos y necesidades del cliente.
La definición de verificación validación envuelve lo que se conoce como calidad del software. Las revisiones técnicas formales ayudan (inspección) ayudan a asegurar la calidad de los productos, a lo largo del proceso la medición y l control se aplica sobre cada elemento de una construcción del software. La prueba construye un elemento importante desde el que se puede evaluar la calidad y, de forma más practica, de cubrir los errores.
Una vez que se culmino la etapa de integración se puede decir que el software esta completamente ensamblado, se ha encontrado y corregido errores de la interfaces y se puede comenzar una serie final de prueba del software. La prueba de validación se logra cuando la expectativas razonable del cliente se cumplen en donde incluye la especificación de requisitos, documentos en donde se describen los atributos del software que son visibles para el usuarios, esta información forma la base del enfoque a la prueba de validación.
Cuando se construye el software para llevar a cabo de validación es casi imposible que el desarrollador pueda prever como un cliente usara realmente el programa es por ello se hace una serie de prueba de aceptación que puede permitir que un cliente valide todos los requisitos, se puede dar el caso de las pruebas alfa y beta

Prueba del Sistema

Un clásico problema de la prueba del sistema es la delegación de culpabilidad. Esto ocurre cuando se descubre un error t cada uno de los creadores de cada elemento del sistema echa la culpa del problema a otros, para evitar esto se debe prever y tomar medidas correctivas tomando en cuenta lo siguiente:

 Diseñar caminos de manejo de errores que prueben toda la información procedente de otros elementos del sistema.
 Lleva a cabo una serie de pruebas que simulan la presencia de datos en mal estado o de otros posibles errores en la interfaz del software.
 Registrar los resultados de las pruebas como “evidencias” en el caso de señalamientos informales.
 Participar en la planificación y diseño de las pruebas del sistema para asegurarse de que el software es probado en forma adecuada.

La prueba del sistema se basa en otras técnicas de pruebas, aunque la finalidad de cada prueba es distinta, sirven para verificar que se hayan integrado correctamente cada uno de los elementos del sistema:

1) Prueba de Recuperación: es una prueba que se hace al sistema forzando a que produzca fallas de software de muchas maneras y verificando que la recuperación se lleve a cabo, ya sea automáticamente o manual, tomando en cuenta los recursos que se requieran para efectuar la recuperación.
2) Prueba de Seguridad: intenta verificar la aplicación de los mecanismos de protección incorporados en el sistema. Durante la prueba el encargado desempeña el papel de intruso tratando de violar la seguridad del sistema, intentando obtener las claves de acceso por cualquier medio externo; debe bloquear el sistema negando asi el servicio a otras personas a demas de producir errores a proposito en el sistema o debe curiosear los datos publicos intentando encontrar una clave de acceso al sistema.
3) Prueba de Resistencia: esta diseñada para enfrentar a los problemas en situaciones anormales, es decir ejecutar el sistema en forma que demande recursos en cantidad, frecuencia o volúmenes anormales. El encargado de la prueba debe intentar tirar el sistema. Para lograr esto se puede tomar en consideración lo siguiente:
 Diseñar pruebas especiales que generen 10 o mas interrupciones por segundo.
 Incrementar la frecuencia de datos de entrada en un orden de magnitud con el fin de comprobar como responden las funciones de entrada.
 Ejecutar casos de prueba que requieran al maximo de memoria o de espacio en disco.
 Diseñar casos de prueba que produzcan excesivas busquedas de datos almacenados en el disco.

Métodos de migración de un sistema de software anterior a un sistema nuevo

{de donde saqué esta información no encontré el autor. Lo que se decir es que no es mío}
Conversión
La conversión consiste en el cambio del sistema anterior con el sistema nuevo así como los métodos para llevarla a cabo y verificación de que la conversión se haya efectuado correctamente
Existen cuatro métodos para efectuar una conversión en un sistema, en donde cada método tiene ventajas y desventajas entre los mismos..

Sistemas paralelos
Este método es un modelo seguro, ya que el sistema nuevo funciona al mismo tiempo que el sistema anterior; debido a que si encuentran fallas en al sistema nuevo, al anterior permanece en constante funcionamiento sin perdidas de tiempo, ni de información. Una desventaja muy notable as que este método de conversión es muy costoso ya que se duplican los recursos humanos.

Conversión directa
El sistema anterior será reemplazado por el nuevo sistema, ya que la organización confía plenamente en el nuevo sistema. Obligando así a los usuarios a que hagan funcionar al nuevo sistema encontrando en él nuevos métodos y controles.

Enfoque piloto
En este método se implanta el nuevo sistema en una parte de la organización. Con base a retroalimentación se hacen cambios y el sistema se instala en el resto de la organización mediante algunos otros métodos. La desventaja es que el nuevo sistema puede dar la impresión de que el nuevo sistema no es confiable, ni está libre de errores.

Conversión por etapas
Se implanta el nuevo sistema de manera gradual, reemplazando partes del sistema anterior, permitiendo a los primeros usuarios aprovechar las ventajas del nuevo sistema, así como la capacitación de los mismos, llevando a cabo la instalación de una nueva etapa una vez que fue aceptada sin hacer uso necesario de recursos extras,

Plan De Conversión
El plan de conversión incluye une lista de actividades para llevar a acabo la implantación del nuevo sistema y ponerlo en operación.
El plan de conversión debe prevenir los posibles problemas y la forma de enfrentarlos implementando planes de emergencia adecuados. Algunos problemas que se presentan comúnmente son:
- Documentos perdidos
- Variación entre datos de los formatos nuevos y anteriores
- Errores en la conversión de datos Extravío de datos o pérdida de archivos
- Omisión en algunos pasos de la conversión

Acondicionamiento De Las Instalaciones
El cliente o el ingeniero de sistemas presentará una lista de especificaciones para el cableado eléctrico y los contactos, necesidades de aire acondicionado, controles de humedad y exigencias de espacio, lo más recomendable es tener el local antes de la llegada del equipo.

Capacitación De Operadores Y Usuarios Para Operar El Sistema
Como consecuencia la calidad de capacitación recibida por el personal que manipulará el sistema ayuda u obstruye, y puede llegar a impedir, la implantación exitosa de un sistema de información. Tanto operadores como los usuarios del sistema requieren de capacitación.

Capacitación de operadores
La mayoría de los sistemas dependen del personal de Centro de Cómputo. La capacitación que el personal reciba debe de asegurar que puedan manejar todas las operaciones posibles, tanto rutinarias como extraordinarias. La capacitación que reciba el operador también debe contemplar al personal de capture de datos,
Como parte de la capacitación se le debe dar al personal una lista de formas de resolver los problemas y que identifique los posibles problemas y solución, así como datos personales de las personas a quién buscar cuando surjan problemas inesperados.

Capacitación de usuarios
La capacitación de usuarios incluye la identificación de problemas, determinando si el problema que surge es ocasionado por hardware o por software, o por algo realizado por los mismos usuarios que ocasione la falla del sistema,
No hay nada más desesperante que trabajar con un sistema y que suceda un problema y no ser capaz de determinar si es falla del propio sistema, del equipo o de los usuarios. El lugar para prevenir estos casos es durante la capacitación.
Las actividades de manipulación de los datos que recibe le mayor atención en le capacitación de usuarios son la captura de datos, la formulación de consultas y el borrados de los registros de datos. Le mayor parte de le capacitación de los usuarios tiene que ver con la operación del sistema en sí. La capacitación en la codificación de los datos marca la paute en el proceso de captures partir de las transacciones, o en la preparación de datos necesarios para las actividades de apoyo a les decisiones.

Métodos de capacitación
La capacitación a operadores y usuarios se puede manifestar de diferentes formas. Las actividades de capacitación se pueden llevar a cabo en las instalaciones de los proveedores, locales rentados. Los métodos y contenido de la capacitación varia de acuerdo e la fuente y del lugar de le capacitación

Instalación Y Pruebas Del Usuario Para Aceptación Del Sistema
En la instalación y prueba del usuario, son algunas actividades que realiza el usuario con el fin de verificar el sistema si funciona con el hardware diferente al hardware de desarrollo, tal como su instalación y funcionamiento en general, en esta etapa se abarcan cuatro aspectos importantes
La prueba de entrada
La prueba de salida
Prueba de la base de datos,
Prueba de los controles.

El metodo híbrido para pruebas de software

{de donde saqué esta información no encontré el autor. Lo que se decir es que no es mío}
MÉTODO HÍBRIDO


Es el método de prueba más completo que se le puede aplicar a un software, ya que consiste en aplicar los siguientes métodos:


Ø Método de Caja Negra (Análisis de Fronteras): se estudian las salidas del sistema ante diferentes entradas.

Ø Método de Caja Blanca (Cobertura Ciclomática de Caminos): al observar el diagrama y aplicar las ecuaciones sacadas del teorema de Grafos, se obtiene la ecuación NC = E À+2, siendo NC la complejidad del grafo, E los lados y N los nodos.

Ø Pruebas de Malicia: la prueba de malicia consiste en ejecutar casos que no estén contemplados en el diseño. Los datos son valiosos para el desarrollo de software.

AUTÓMATA DE ESTADOS


Los Autómata de Estados reducen significativamente los nodos de un diagrama dinámico, simplificando la lectura y entendimiento del diseño, así se podrá facilitar la detención de los puntos débiles del programa. Los pasos para convertir un diagrama dinámico en un Autómata de Estados son los siguientes:


1) Expandir recursivamente autómatas anidados.

2) Explicitar transiciones implícitas.

3) Eliminar o absorber transiciones .

4) Crear estados iniciales y finales.

5) Se debe probarlas condiciones de los eventos condicionales.

6) Especificar intervalos.

DESARROLLO DE SISTEMAS


Estrategias de Pruebas del Software


Una prueba es un conjunto de actividades que se pueden planificar por adelantado y llevar a cabo sistemáticamente. Una estrategia de prueba de software integra las técnicas de diseño de casos de prueba en un conjunto de pasos bien planeados que dan como resultado la correcta construcción del software. Proporciona una guía para los desarrolladores del software, para la organización de control d calidad y para el cliente.

Prueba de Unidad


La prueba de unidad centra el proceso de verificación en la menor unidad de diseño de software. Se prueba la interfaz del módulo para asegurar que la información fluya de forma adecuada, desde y hacia la unidad del programa que está siendo probada. Se analizan las estructuras de datos, se prueban las condiciones límite, se activan los caminos básicos de las estructuras de control y también se prueban todos los caminos de manejo de errores.


Antes de iniciar cualquier otra prueba, es preciso probar el flujo de los datos del módulo, ya que si los datos no entran correctamente, todas las demás pruebas no tienen sentido.
Prueba de integración


La prueba de integración es una técnica sistemática para construir la estructura del programa mientras al mismo tiempo, se lleva a cabo pruebas para detectar errores asociados con la interacción. El objetivo es tomar los módulos probados en unidad y estructurar un programa que esté de acuerdo con el que dicta el diseño.
Tipos de integración


Ø Integración descendente: es una estrategia de integración incremental a la construcción de la estructura de programas, en el cual se integran los módulos moviéndose en dirección hacia abajo por la jerarquía comenzando por el control principal (Programa principal). Los módulos subordinados de control principal se incorporan en la estructura en la estructura, bien, de forma primero-en-profundidad, bien primero-en-anchura.


Ø Integración ascendente: es donde la construcción del diseño empieza desde los módulos más bajos hacia arriba (módulo principal), el procesamiento requerido de los módulos subordinados siempre esta disponible y elimina la necesidad de resguardo.


La sección de una estrategia de integración depende de las características depende de las características del software y, a veces, del plan del proyecto, en algunos de los casos se puede combinar ambas estrategias.
Prueba de validación y verificación


Al conjunto de actividades que aseguran que el software implementa correctamente una función específica se denomina verificación. La validación se refiere a un conjunto de actividades que aseguran que el software construido se ajusta a los requerimientos y necesidades del cliente.

La definición de verificación validación envuelve lo que se conoce como calidad del software. Las revisiones técnicas formales ayudan (inspección) ayudan a asegurar la calidad de los productos, a lo largo del proceso la medición y l control se aplica sobre cada elemento de una construcción del software. La prueba construye un elemento importante desde el que se puede evaluar la calidad y, de forma más practica, de cubrir los errores.

Una vez que se culmino la etapa de integración se puede decir que el software esta completamente ensamblado, se ha encontrado y corregido errores de la interfaces y se puede comenzar una serie final de prueba del software. La prueba de validación se logra cuando la expectativas razonable del cliente se cumplen en donde incluye la especificación de requisitos, documentos en donde se describen los atributos del software que son visibles para el usuarios, esta información forma la base del enfoque a la prueba de validación.

Cuando se construye el software para llevar a cabo de validación es casi imposible que el desarrollador pueda prever como un cliente usara realmente el programa es por ello se hace una serie de prueba de aceptación que puede permitir que un cliente valide todos los requisitos, se puede dar el caso de las pruebas alfa y beta.
Prueba del Sistema


Un clásico problema de la prueba del sistema es la delegación de culpabilidad. Esto ocurre cuando se descubre un error t cada uno de los creadores de cada elemento del sistema echa la culpa del problema a otros, para evitar esto se debe prever y tomar medidas correctivas tomando en cuenta lo siguiente:


Ø Diseñar caminos de manejo de errores que prueben toda la información procedente de otros elementos del sistema.

Ø Lleva a cabo una serie de pruebas que simulan la presencia de datos en mal estado o de otros posibles errores en la interfaz del software.

Ø Registrar los resultados de las pruebas como “evidencias” en el caso de señalamientos informales.

Ø Participar en la planificación y diseño de las pruebas del sistema para asegurarse de que el software es probado en forma adecuada.


La prueba del sistema se basa en otras técnicas de pruebas, aunque la finalidad de cada prueba es distinta, sirven para verificar que se hayan integrado correctamente cada uno de los elementos del sistema:


1) Prueba de Recuperación: es una prueba que se hace al sistema forzando a que produzca fallas de software de muchas maneras y verificando que la recuperación se lleve a cabo, ya sea automáticamente o manual, tomando en cuenta los recursos que se requieran para efectuar la recuperación.

2) Prueba de Seguridad: intenta verificar la aplicación de los mecanismos de protección incorporados en el sistema. Durante la prueba el encargado desempeña el papel de intruso tratando de violar la seguridad del sistema, intentando obtener las claves de acceso por cualquier medio externo; debe bloquear el sistema negando así el servicio a otras personas a demás de producir errores a propósito en el sistema o debe curiosear los datos públicos intentando encontrar una clave de acceso al sistema.

3) Prueba de Resistencia: está diseñada para enfrentar a los problemas en situaciones anormales, es decir ejecutar el sistema en forma que demande recursos en cantidad, frecuencia o volúmenes anormales. El encargado de la prueba debe intentar tirar el sistema. Para lograr esto se puede tomar en consideración lo siguiente:

Ø Diseñar pruebas especiales que generen 10 o mas interrupciones por segundo.

Ø Incrementar la frecuencia de datos de entrada en un orden de magnitud con el fin de comprobar como responden las funciones de entrada.

Ø Ejecutar casos de prueba que requieran al máximo de memoria o de espacio en disco.

Ø Diseñar casos de prueba que produzcan excesivas búsquedas de datos almacenados en el disco.
Prueba de Validación de Requerimientos


Luego de culminarlas pruebas de integración, se realiza la última etapa de pruebas, la cual evaluará el sistema final con miras a su presentación frente al cliente. En esta prueba se verificará si el programa cumple con las especificaciones formales establecidas por el cliente. El primer paso es evaluar el sistema colocándose en la posición del diente, verificando la funcionalidad y requisitos de rendimiento, luego se revisa cuidadosamente la configuración que consiste en ver que todos los elementos se han desarrollado apropiadamente y están suficientemente detallados para soportarlas fases de mantenimiento durante el ciclo de vida del software.


Para finalizar, se realizarán las pruebas alfa y beta, donde el usuario estará en contacto directo con el software. El la prueba alfa, el usuario (o usuarios) probaran el sistema con la presencia directa del programador, el cual anotará todos los problemas que haya tenido el cliente. En la prueba beta, el sistema es cedido al usuario para que lo use as su ámbito común, sin la presencia del programador, pasando por escrito los errores encontrados al sistema.
Depuración


La depuración es el proceso que resulta en la eliminación de un error, ya que intenta hacer corresponder el sistema con una causa, llevando así a la corrección del error. El proceso de depuración siempre tiene uno de los dos resultados:


Ø Se encuentra el error, se corrige y elimina.

Ø No se encuentra la causa del error: en este caso es cuando la persona encargada de la depuración debe sospechar la causa, en donde debe diseñar casos de prueba que ayuden a confirmar sus sospechas y el trabajo se regresa a la corrección del error de una forma interactiva.


La depuración tiene como objetivo principal encontrar y corregir la causa de un error en el software, existen 3 enfoques que se pueden proponer en la depuración los cuales son:


Ø Eliminación de causas: se manifiesta mediante inducción o deducción. Los datos relacionados con la ocurrencia del error se organizan para llegar a las posibles causas; se desarrolla una lista de las causas y se llevan a cabo las pruebas para eliminar cada una.

Ø Fuerza bruta: es la categoría probablemente la mas común y la menos eficiente en le momento de aislar la causa del error del software en donde se confía que en algún lugar de la gran cantidad de información producida nos puede llevar finalmente al éxito, lo mas frecuente es que se desperdicie tiempo y esfuerzo.

Ø Vuelta atrás: es el enfoque más normal para la depuración, que se puede usar con gran éxito en programas pequeños. Partiendo de donde se detecta el error hacia atrás en el código fuente hasta llegar al a posición del error.

Mantenimiento del Software
Etapas del Mantenimiento


El mantenimiento es mucho más que una corrección de errores. Se puede describir en tres actividades:


Ø Mantenimiento correctivo: esta actividad del mantenimiento es debido a que no es razonable que en la prueba de software se haya descubierto los errores de un gran sistema de software. Durante el uso de cualquier programa se encuentran errores y estos son informados al personal de desarrollo. Este proceso incluye el diagnóstico y corrección de uno o más errores.

Ø Mantenimiento adaptativo: es una actividad que modifica el software para que interaccione adecuadamente ante un cambio en su entorno (hardware nuevo, sistemas operativos avanzados, cambios monetarios, etc.).

Ø Mantenimiento perfectivo: La tercera actividad del mantenimiento se da cuando existe software que tiene un gran éxito. A medida que se utiliza el software algunos usuarios hacen observaciones sobre recomendaciones para nuevas posibilidades ó sobre modificaciones a las funciones ya existentes ó sobre mejoras en general. Para satisfacer estas peticiones se lleva a cabo el mantenimiento perfectivo siendo una actividad que genera un mayor esfuerzo empleado en el mantenimiento de software.
Características del Mantenimiento


La fase del mantenimiento abarca dos aspectos importantes:


Ø Mantenimiento no estructurado: es cuando sólo se dispone del código fuente. Se evalúa a menudo como complicado, debido a la pobre documentación interna, que causa una mala interpretación de características delicadas como estructuras de datos, interfaces, etc.

Ø Mantenimiento estructurado: Si existe una detallada información del software, se inicia el mantenimiento con la evaluación de la documentación del diseño, se determinan las características estructurales más importantes, el rendimiento y la interfaz de software.


El costo de mantenimiento genera algunas veces insatisfacción al cliente cuando la petición o modificación no se puede atender en un tiempo razonable.
Efectos Secundarios del Mantenimiento


La modificación al software en los códigos fuente es peligrosa. Algunas veces hemos escuchado “pero si todo lo que realicé fue cambiarle una sentencia”, lamentablemente cada vez que se introduce un cambio en un proceso lógico muy complejo, la posibilidad del error aumenta. FREEDMAN y WEINBERG definen tres grandes categorías de efectos secundarios del mantenimiento:


Ø Efectos secundarios sobre el código: con el hecho de realizar un sencillo cambio sobre una sola sentencia puede a veces tener resultados desastrosos. El cambio inadvertido de algún símbolo muchas veces pueden acarrear problemas trágicos.

Ø Efectos secundarios sobre las bases de datos: Durante el mantenimiento frecuentemente se hacen cambios sobre determinados elementos de una estructura de datos o sobre la propia estructura de datos. Los efectos secundarios sobre las bases de datos regularmente suceden por las modificaciones sobre la estructura de la información del software.

Ø Efectos secundarios sobre la documentación: los efectos secundarios en la documentación son debidos a que no se reflejan las modificaciones hechas en el código fuente sobre la documentación respectiva, no llevando a cabo un registro y/o actualización de los códigos fuente modificados.

Implantación
Conversión


La conversión consiste en el cambio del sistema anterior con el sistema nuevo así como los métodos para llevarla a cabo y verificación de que la conversión se haya efectuado correctamente

Existen cuatro métodos para efectuar una conversión en un sistema, en donde cada método tiene ventajas y desventajas entre los mismos:


Ø Sistemas paralelos: este método es un modelo seguro, ya que el sistema nuevo funciona al mismo tiempo que el sistema anterior; debido a que si encuentran fallas en al sistema nuevo, al anterior permanece en constante funcionamiento sin perdidas de tiempo, ni de información. Una desventaja muy notable as que este método de conversión es muy costoso ya que se duplican los recursos humanos.

Ø Conversión directa: el sistema anterior será reemplazado por el nuevo sistema, ya que la organización confía plenamente en el nuevo sistema. Obligando así a los usuarios a que hagan funcionar al nuevo sistema encontrando en él nuevos métodos y controles.

Ø Enfoque piloto: en este método se implanta el nuevo sistema en una parte de la organización. Con base a retroalimentación se hacen cambios y el sistema se instala en el resto de la organización mediante algunos otros métodos. La desventaja es que el nuevo sistema puede dar la impresión de que el nuevo sistema no es confiable, ni está libre de errores.

Ø Conversión por etapas: se implanta el nuevo sistema de manera gradual, reemplazando partes del sistema anterior, permitiendo a los primeros usuarios aprovechar las ventajas del nuevo sistema, así como la capacitación de los mismos, llevando a cabo la instalación de una nueva etapa una vez que fue aceptada sin hacer uso necesario de recursos extras.
Plan de Conversión


El plan de conversión incluye une lista de actividades para llevar a acabo la implantación del nuevo sistema y ponerlo en operación.

El plan de conversión debe prevenir los posibles problemas y la forma de enfrentarlos implementando planes de emergencia adecuados. Algunos problemas que se presentan comúnmente son:

Ø Documentos perdidos.

Ø Variación entre datos de los formatos nuevos y anteriores.

Ø Errores en la conversión de datos Extravío de datos o pérdida de archivos.

Ø Omisión en algunos pasos de la conversión.


Acondicionamiento De Las Instalaciones


El cliente o el ingeniero de sistemas presentará una lista de especificaciones para el cableado eléctrico y los contactos, necesidades de aire acondicionado, controles de humedad y exigencias de espacio, lo más recomendable es tener el local antes de la llegada del equipo.
Capacitación De Operadores Y Usuarios Para Operar El Sistema


Como consecuencia la calidad de capacitación recibida por el personal que manipulará el sistema ayuda u obstruye, y puede llegar a impedir, la implantación exitosa de un sistema de información. Tanto operadores como los usuarios del sistema requieren de capacitación.
Capacitación de operadores


La mayoría de los sistemas dependen del personal de Centro de Cómputo. La capacitación que el personal reciba debe de asegurar que puedan manejar todas las operaciones posibles, tanto rutinarias como extraordinarias. La capacitación que reciba el operador también debe contemplar al personal de capture de datos,

Como parte de la capacitación se le debe dar al personal una lista de formas de resolver los problemas y que identifique los posibles problemas y solución, así como datos personales de las personas a quién buscar cuando surjan problemas inesperados.
Capacitación de usuarios


La capacitación de usuarios incluye la identificación de problemas, determinando si el problema que surge es ocasionado por hardware o por software, o por algo realizado por los mismos usuarios que ocasione la falla del sistema,

No hay nada más desesperante que trabajar con un sistema y que suceda un problema y no ser capaz de determinar si es falla del propio sistema, del equipo o de los usuarios. El lugar para prevenir estos casos es durante la capacitación.

Las actividades de manipulación de los datos que recibe le mayor atención en le capacitación de usuarios son la captura de datos, la formulación de consultas y el borrados de los registros de datos. Le mayor parte de le capacitación de los usuarios tiene que ver con la operación del sistema en sí. La capacitación en la codificación de los datos marca la paute en el proceso de captures partir de las transacciones, o en la preparación de datos necesarios para las actividades de apoyo a les decisiones.
Métodos de capacitación


La capacitación a operadores y usuarios se puede manifestar de diferentes formas. Las actividades de capacitación se pueden llevar a cabo en las instalaciones de los proveedores, locales rentados. Los métodos y contenido de la capacitación varia de acuerdo e la fuente y del lugar de le capacitación
Instalación Y Pruebas Del Usuario Para Aceptación Del Sistema

En la instalación y prueba del usuario, son algunas actividades que realiza el usuario con el fin de verificar el sistema si funciona con el hardware diferente al hardware de desarrollo, tal como su instalación y funcionamiento en general, en esta etapa se abarcan cuatro aspectos importantes:

Ø La prueba de entrada: implica asegurarse que las formas electrónicas e impresas, junto con la estructuras de codificación cumple con las guías y especificaciones de diseño. También se prueba si el usuario final ingresa bien los datos.

Ø La prueba de salida: consiste en la generación de un reporte, su entrega al usuario y la determinación que satisface las necesidades de información.

Ø La prueba de la base de datos: son un conjunto de pruebas que aseguran que la base de datos contempla la satisfacción total de las demandas planteadas.

Ø La prueba de los controles: su propósito fundamental es asegurar que los mismos se encuentren en su lugar y trabajen según se planteó.

martes, 3 de junio de 2008

Conjugacion en Infinitivo Pretérito y Perfecto de Verbos en alemán fuertes e irregulares más importantes

scheiden = partir                         schied     hat/ist geschieden
scheinen = brillar, parecer         schien     hat geschienen
schreiben = escribir                    schrieb   hat geschrieben
schreien = gritar                         schrie      hat geschrie(e)n
schweigen = callar                      schwieg   hat geschwiegen
steigen = subir                            stieg         ist gestiegen
treiben = practicar, accionar    trieb         hat/ist getrieben
verzeihen = perdonar               verzieh     hat verziehen
weisen = mostrar                       wies          hat gewiesen

beißen = morder                       biß             hat gebissen
gleichen = igualarse                  glich          hat geglichen
gleiten = resbalar                      glitt           ist geglitten
greifen = tomar, coger              griff          hat gegriffen
kneifen = pellizcar                    kniff          hat gekniffen
leiden = sufrir                           litt             hat gelitten
pfeifen = silbar                          pfiff          hat gepfiffen
reißen = arrancar                     riß             hat gerissen
reiten = cabalgar                      ritt            hat/ist geritten
schleichen = deslizarse            schlich       ist geschlichen
schleifen = afilar                       schliff        hat geschliffen
schmeißen = tirar                    schmiß      hat geschmissen
schneiden = cortar                   schnitt      hat geschnitten
streichen = pintar, untar        strich         hat gestrichen
streiten = disputar                  stritt          hat gestritten
weichen = ceder                      wich           ist gewichen

bewerben (bewirbt) = solicitar             bewarb       hat beworben
brechen (bricht) = romper                    brach          hat/ist gebrochen
empfehlen (empfiehlt) = recomendar  empfahl     hat empfohlen
erschrecken (erschrickt)=asustar        erschrak    hat/ist erschrocken
gelten (gilt) = ser válido                         galt             hat gegolten
helfen (hilft) = ayudar                            half             hat geholfen
nehmen = tomar                                     nahm          hat genommen
sprechen (spricht) = hablar                  sprach         hat gesprochen
stechen (sticht) = pinchar                     stach           hat gestochen
stehlen (stiehlt) = robar                        stahl            hat gestohlen
sterben (stirbt) = morirse                    starb            ist gestorben
treffen (trifft) = encontrar                    traf              hat getroffen
werfen (wirft) = arrojar                        warf             hat geworfen

beginnen (beginnt) = comenzar           begann        hat begonnen
gewinnen (gewinnt) = ganar                 gewann       hat gewonnen
schwimmen (schwimmt) = nadar        schwamm   hat-ist geschwommen
spinnen (spinnt) = hilar                        spann           hat gesponnen

kommen = venir                                   kam              ist gekommen

fechten (ficht) = esgrimir                   focht              hat gefochten
flechten (flicht) = trenzar                   flocht             hat geflochten
heben (hebt) = elevar                         hob                hat gehoben
melken (melkt) = ordeñar                 molk              hat gemolken
quellen (quillt) = manar                     quoll               ist gequollen
schmelzen (schmilzt) = fundirse       schmolz         hat/ist geschmolzen
schwellen (schwillt) = hincharse      schwoll            ist geschwollen

essen (ißt) = comer                            aß                    hat gegessen
fressen (frißt) = comer, devorar     fraß                  hat gefressen
geben (gibt) = dar                              gab                  hat gegeben
geschehen (geschieht) = ocurrir      geschah          ist geschehen
lesen (liest) = leer                               las                  hat gelesen
messen (mißt) = medir                      maß               hat gemessen
sehen (sieht) = ver                              sah                hat gesehen
treten (tritt) = dar un paso, pisar      trat              hat/ist getreten
vergessen (vergißt) = olvidar             vergaß        hat vergessen

bitten (bittet) = pedir, rogar            bat                hat gebeten
liegen (liegt) = yacer, estar situado lag                 hat gelegen
sitzen (sitzt) = estar sentado            saß               hat gesessen

fahren (fährt) = viajar, conducir       fuhr             hat/ist gefahren
graben (gräbt) = cavar                       grub            hat gegraben
laden (lädt) = cargar                           lud               hat geladen
schaffen (schafft) = crear                   schuf           hat geschaffen
schlagen (schlägt) = pegar, golpear   schlug        hat geschlagen
tragen (trägt) = llevar                         trug           hat getragen
wachsen (wächst) = crecer                 wuchs        ist gewachsen
waschen (wäscht) = lavar                   wusch        hat gewaschen


blasen (bläst) = soplar                        blies            hat geblasen
braten (brät) = freír, asar                  briet           hat gebraten
fallen (fällt) = caer                               fiel              ist gefallen
fangen (fängt) = captar, coger            fing           hat gefangen
hängen (hängt) = colgar                     hing            hat gehangen
halten (hält) = parar(se), sostener    hielt           hat gehalten
lassen (läßt) = dejar                             ließ            hat gelassen
raten (rät) = aconsejar                         riet            hat geraten
schlafen (schläft) = dormir                   schlief       hat geschlafen

gehen (geht) = ir                                   ging             ist gegangen

heißen (heißt) = llamarse                     hieß             hat geheißen

laufen (läuft) = correr                          lief                 ist gelaufen

stoßen (stoßt) = empujar                    stieß              hat/ist gestoßen

brennen (brennt) = arder                  brannte           hat gebrannt
denken (denkt) = pensar                    dachte            hat gedacht
kennen (kennt) = conocer                  kannte           hat gekannt
nennen (nennt) = nombrar                nannte            hat genannt
rennen (rennt) = correr                       rannte          ist gerannt
senden (sendet) = enviar                    sandte            hat gesandt
stehen (steht) = estar (de pie)           stand             hat gestanden
wenden (wendet) = girar                    wandte          hat gewandt

bringen (bringt) = traer                      brachte          hat gebracht

erlöschen (erlischt) = apagarse           erlosch           ist erloschen
schwören (schwört) = jurar                 schwor           hat geschworen

betrügen (betrügt) = engañar             betrog            hat betrogen
lügen (lügt) = mentir                            log                   hat gelogen

dürfen (darf) = estar permitido          durfte             hat gedurft
müssen (muß) = estar obligado a         mußte           hat gemußt

können (kann) = poder                         konnte            hat gekonnt
mögen (mag) = gustar                          mochte           hat gemocht

rufen (ruft) = llamar                             rief                   hat gerufen

tun (tut) = hacer                                       tat                hat getan

werden (wird) = llegar a ser                   wurde          ist geworden

wissen (weiß) = saber                               wußte         hat gewußt

Conjugacion en diversos tiempos de verbos en Alemán con Gremple

Para todos los panitas que cursen un curso de aleman, este conjugador de verbos en diversos tiempos verbales les hara sacar un 20 jejejeje. Luego posteo la lista de verbos.












Donde encontrar el CRRedist2008_x86.msi

Para que corran tus aplicaciones .net 2008 puede que sea necesario montar el framework .net 3.5 y si usas reportes deberás montar un instalador que permita visualizar los Crystal Report.

Yo de ignorante no sabía que estaba incluido... jalé mecate para que me lo consiguieran. Todo para que averiguara bien que se encontraba en mi ordenador... que buenita la gente de Micro$oft

Probablemente se encuentre en las siguientes direcciones:

C:\Program Files\Microsoft SDKs\Windows\v6.0A\Bootstrapper\Packages\CrystalReports10_5\CRRedist2008_x86.msi.

C:\Archivos de programa\Microsoft SDKs\Windows\v6.0A\Bootstrapper\Packages\CrystalReports10_5\CRRedist2008_x86.msi

lunes, 2 de junio de 2008

Que tiene el palm Centro que tanto me gusta?



Si hay algo que me gustaria de un teléfono Celular de gama alta es: Conexión a Internet wifi y/o una cámara digital con una calidad y flash excepcional.

El Palm Centro no trae ninguna de las dos cosas... pero tiene un diseño que tiene un atractivo que desconozco. Hace poco lo tenía en pantalla y me dijeron "y ese teléfono tan bonito?"

Es que ni bluetooth estero creo que traiga... pero es bonito el aparatico ¿no creen?

Las especificaciones se pueden ver aqui

miércoles, 28 de mayo de 2008

Administradores bloqueen Facebook

Si facebook era una perdida de tiempo, el nuevo chat eleva exponencialmente la procrastinación porque hacen mil cosas a la vez en una misma perdida de tiempo.

Bloqueenla

martes, 29 de abril de 2008

Cheats Trucos Grand Theft Auto IV GTA IV

Para activarlos, simplemente necesitamos acceder al móvil de Niko y marcar el número correspondiente:

Salud y Armas:

1. Salud y Armas - GTA-555-0100
2. Armas - GUN-555-0150
3. Armas (Avanzado) - GUN-555-0100
4. Salud - DOC-555-0100
5. Disminuir Nivel de “Buscado” - COP-555-0100
6. Aumentar Nivel de “Buscado” - COP-555-0150
7. Cambiar el Clima - HOT-555-0100



Vehículos:

1. Cognoscenti (Coche de la Mafia) - CAR-555-0142
2. Sanchez (Motocicleta Off-Road) - MBK-555-0150
3. Buffalo (FBI) - CAR-555-0100
4. Turismo - CAR-555-0147
5. NRG900 - MBK-555-0100
6. Comet - CAR-555-0175
7. SuperGT - CAR-555-0168
8. Helicóptero de Policia - FLY-555-0100
9. Jetmax (Bote) - WET-555-0100

viernes, 4 de abril de 2008

El framework .net 3.5

Hoy fui a instalar un mini sistema que desarrollé en windows forms con c#. Las máquinas tienen Win XP.

Como me puse "innovador" usé el visual studio 2008 con el bendito Framework 3.5. Creé el instalador y me lo llevé para allá.

Al comenzar a instalar pide el framework y lo puse a descargar. Duré 1 hora esperando que bajara... y tenia que regresar a la oficina (esto es un tigre) El fulano framework aun bajandose. Decidí postponer la operación, y me dirijí a mi oficina algo derrotado.

De inmediato comencé a descargar la copia full del susodicho. Eran las 3 y como a las 5 terminé de descargarlo. Me decido a instalarlo, y con todo y que pesa 200 Mb la instalación dice que debe descargar como 10 Mb adicionales de vaya usted a saber que.

Total, como a casi 6 de la tarde terminé de bajarlo. ¿y si no hubiera tenido internet? ¿que rayos hacía?

Lo mas triste es que apuesto que ni el 20% de las cosas que trae las uso.

sábado, 22 de marzo de 2008

Como dejar las drogas? La droga mas peligrosa del mundo

Ayer vi el documental de National Geographic sobre La droga mas peligrosa del mundo, y me quedé sorprendido sobre las metanfetaminas. Que cosa mas increíble, y tan peligrosa desde la primera como la última vez. 

La droga causa una euforia mas poderosa que la cocaina y también se causa alucinaciones... es muy fácil de hacer, ya que si puedes hacer galletas en casa puedes producirlas con sólo mezclar unos cuantos ingredientes de fácil acceso como antigripales.

Lo peor es la adicción. Te da una piquiña en la cara que hace que te rasques y rasques y te desfigures la cara, se te van cayendo los dientes por lo cochino que te vuelves, y te vuelves flaquito. En indonesia si eres adicto te pueden matar porque está prohibido.

¿Cómo dejar la droga? es la pregunta que yo me hago y yo pienso que la clave está como primera medida en nuestra propia determinación, y una segunda herramienta consiste en el alejamiendo de todo lo que se relacione con nuestra adicción.

Dicen que la distancia es la razón del olvido... si te largas, si cambias de vida, si te alejas de todo aquello que te llevó a probar la droga, yo pienso que sería de gran gran ayuda. Así como cuando uno se larga para olvidar un desamor y de no verlo llena uno la cabeza de nuevas cosas, así mismo pienso yo que se puede dejar la droga. No tan fácil, será con mucho tiempo... pero con voluntad y alejamiento pues yo digo que si se puede.

Por otro lado acabo de encontrar en tuvideo el documental sobre las metanfetaminas. Aquí lo coloco



www.Tu.tv

jueves, 20 de marzo de 2008

Big Dog Tremendo Robot de Boston Dynamics

En lo personal, con el ruido que hace y la forma asi oscura se me parece más a una mosca gigante jajajaja.

Pero es demasiado arrecha la forma en que se levanta de los golpes y salta y todo dios!.



Visto en el blog de Kirai

sábado, 15 de marzo de 2008

Foto realismo de Mario Bros: Si Mario fuera humano

Según pixeloo Mario sería así:



Este es el post original.

Visto pequeño no asusta tanto. Pero visto en grande da algo de asco. La imagen fue hecha en photoshop CS2... atención que el tipo quiere hacer también el de homero simpsons.

viernes, 14 de marzo de 2008

El peor virus de Windows No se limpia con antivirus

... Y el peor virus es EL USUARIO!

Llevo muchos años usando Windows y nunca me ha pasado nada malo con un virus. Veia el adware y las miles de barras que se instalan en el internet explorer y me preguntaba ¿cómo la gente es tan estúpida para que pasen esas cosas? y aunque el dia de hoy mi máquina se encuentra llena de adware y spyware y malwares en general sigo haciendome la pregunta...

Pues bien, presté de buena fe a mi hermano ya que el "sólo revisaría su correo electrónico". Pero cuando vuelvo a ver la pantalla me da un mensaje que indica que mi ordenador se encuentra plagado de virus por uno de esos malditos "antivirus" que es un spyware o adware que ves brotar en cualquier cybercafé.

¿Qué hiciste hermano?
y el señor me dice "solo veia videos de youtube"
"¿no te salio una ventana?"
"si"

Eso fue a las 7 de la noche. Ya le di un escaneo con el antispyware que trae la barra yahoo! y ahora le paso el mcafee al cual no le tengo mucha fe que digamos... probablemente tenga que consultar que es lo mejor contra esas barras y avisos molestos (nunca me dan esas cosas a mi! no se que hacer jejeje) y concluyo que el peor virus son esa clase de usuarios de computadora que con sólo cinco minutos pueden destruir una vida entera en un disco duro!

Yo seguiré usando windows pero el que quiera usar mi maquina lo obligaré que use linux para "revisar el correo" lo obligaré que use linux jajajajajaja.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Ejemplo de diseño de plantilla de Curriculum Vitae

CURRÍCULUM VITAE


DATOS PERSONALES

[NOMBRES, APELLIDOS]


LUGAR DE NACIMIENTO: [ciudad], [estado], [pais].

DIRECCIÓN: [sector], [calle ], [casa o edificio], [numero],

[ciudad], [estado], [pais].

EDAD: [años].

TELÉFONO: [telefonos]

EMAIL: [correos]

DATOS ACADÉMICOS

EDUCACIÓN SUPERIOR

[nombre instituto].

[carrera].

Periodo [año inicio]-[año final].

Título Obtenido: [titulo].

EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

[liceo]

Periodo [año inicio]-[año final].

Título Obtenido: [titulo].


CONOCIMIENTOS EN INFORMÁTICA

  • Sistemas Operativos: [].

  • Paquetes de Oficina: Microsoft Office 2003 y OpenOffice.org 2.0.

  • Sistemas Manejadores de Base de Datos: [].

  • Lenguajes de Programación: [].

  • Otros Conocimientos: [].


EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

  • 200X- Desarrollo de [].

  • 200X- Creación de [].

  • 200X - Trabajo de Grado: [].



CERTIFICADOS OBTENIDOS


CURSOS REALIZADOS



EXPERIENCIA LABORAL

  • Lugar: [lugar] [datos contacto]

Cargo: [].

Período: [fecha inicio] al [fecha final]




lunes, 3 de marzo de 2008

Videos Tutoriales para aprender el ASP.Net 3.5

Para estrenar Visual Studio 2008 debemos empaparnos de las nuevas ventajas que trae ASP.Net. La gente de asp.net ha creado una serie de videotutoriales bien cheveres para aprender.

He aquí el enlace:

martes, 26 de febrero de 2008

Ejemplo de Formato de Carta de Renuncia Laboral

(SI ESTE MATERIAL TE FUE DE AYUDA, SE TE AGRADECE POSTEAR UN COMENTARIO, SINO TAMBIÉN ;-)

[lugar], [fecha]


Yo, [nombre], portador de la cedula de identidad número [cedula], por medio de la presente quiero notificar que a partir de la presente fecha, renuncio al cargo de [cargi] en la  empresa [empresa], en la cual laboro desde el [fecha]. Según el articulo 107 de L.O.T., el cual denota: “después de un (1) mes de trabajo ininterrumpido, con una semana de anticipación” el mismo hace referencia a un preaviso" que se cumplirá  a partir del día [fecha]. 

Para mi fue un honor haber compartido con usted (es), este tiempo de trabajo en un ambiente de compañerismo y profesionalismo, esperando tener siempre las puertas abiertas en esta gran empresa.

Sin más a que hacer referencia me despido.



Attn.
_________________________________
[nombre renunciante]
[numero colegiado, registro]
[cedula]

(SI ESTE MATERIAL TE FUE DE AYUDA, SE TE AGRADECE POSTEAR UN COMENTARIO, SINO TAMBIÉN ;-)

sábado, 23 de febrero de 2008

JUNO: Pelicula diferente que renueva mi esperanza por el cine


JUNO: Una peli que es diferente, con final diferente, que según leí "narra historias de mujeres hecha por mujeres" aparentemente la guionista fue una ex estriper (Diablo Cody). 

La historia de una adolescente embarazada narrada de una forma diferente, el embarazo termina de una forma que uno no ve muy a menudo en el cine (el tema nunca es abordado así creo yo). Junito es hermosa, tiene pinta de ser una chiquilla muy guarrilla y atrevida, pero que tiene una dulzura que te enamora e inquieta. También representa la diferencia entre clase media y alta en los estados unidos (aunque fue grabada en Canadá).

Es una película simple, de bajo presupuesto, pero que tiene un no se qué que te hace decir que es buena y diferente. 

Me alegra por el hecho que te hace ver que aún pueden hacerse películas exitosas con tener una idea original, temas planteados en forma fuera de lo común, sin embargo que son muy comunes en la vida.

Lo otro que me gusta es el hecho que es una película que no tiene necesariamente que ser vista en el cine... puedes verla en DVD en una pantalla pequeña y no te pierdes de nada, porque lo original es su trama y el asunto.

Habilitar y deshabilitar objetos de un windowsform en c#


string[] campo = new string[3] { "button1", "button2", "button3" };
habilitadesabilita(campo, false);

public void habilitadesabilita(String[] objeticos, bool activo ){
foreach(string nombre in objeticos){
Control[] encontrado = this.Controls.Find(nombre, false);
foreach (Control x in encontrado)
{
x.Enabled = activo;
}
}
}