Adsense

Mostrando entradas con la etiqueta migración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta migración. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2010

Migrar de Venezuela a otra parte del mundo

Venezuela vive una etapa muy difícil en su vida... hay falta de cosas en los supermercados, en farmacias, el dólar sufre restricciones, hay un grave aumento de la inseguridad, etc, etc.

La gente en Caracas vive el grave aumento de la población y las condiciones de vida se hacen insufribles, sin contar que los sueldos cada día rinden para menos cosas en los supermercados (con todo y que hay menos variedad de cosas que comprar).

Así que el Venezolano busca emigrar a otra nación y encontrar mejores condiciones de vida. Muchos jóvenes desesperados buscan emigrar. 

Este pana hizo un breve esbozo de la cantidad de plata necesaria para emigrar a un país como Canadá...

http://blog.alexanderguevara.com/2010/06/casos-de-la-vida-real-cuanta-plata.html

Que análisis tan bueno hizo y les comento que me sentí feliz de vivir en mi casa. Pensé que si yo era capaz de reunir 20 mil dólares en mi Venezuela toda aporreadita ¿Para qué me voy a ir a otro país a empezar una vida Desde Cero? ¿Cuántas inversiones no puedo hacer en mi bella Venezuela con 20 mil dólares? (Corriendo el riesgo que me expropien y todo XD XD). Para reunir 20 mil dólares en Venezuela hay que recurrir al mercado negro y habría que hacer una inversión de más de 100 mil bsf, o sea mas o menos lo que cuesta un carro, o una casita chimbita pero tuya... ¿Para ir a vivir alquilado en otro país?

En este país se puede hacer de todo pana... y no es lo mismo empezar aquí que conoces todo que empezar del cero absoluto por allá. El que es gallo en cualquier gallinero canta lo que hace falta es creatividad. Hay que valorar lo que se tiene y sacarle el provecho, cuantas veces yo quise irme a vivir a la isla de Lost cuando los personajes se querían marchar de allí viviendo en el paraíso (obviando al humo negro claro está XD)

Otra cosa que veo en los blogs de migrantes latinos es que se les nota una lástima, una melancolía por todo lo que fue su vida en su país, que cosa mas inconformista en el mundo. Tu ves a un europeo hablar de su nueva vida en Japón o Asia y no lo ves escribiendo cuanto añora su apartamento viendo las montañas de no se quién. Me parece de muy mal gusto irse a de un sitio obstinado para llegar a otro y llorar por lo que se dejó.


miércoles, 4 de junio de 2008

Métodos de migración de un sistema de software anterior a un sistema nuevo

{de donde saqué esta información no encontré el autor. Lo que se decir es que no es mío}
Conversión
La conversión consiste en el cambio del sistema anterior con el sistema nuevo así como los métodos para llevarla a cabo y verificación de que la conversión se haya efectuado correctamente
Existen cuatro métodos para efectuar una conversión en un sistema, en donde cada método tiene ventajas y desventajas entre los mismos..

Sistemas paralelos
Este método es un modelo seguro, ya que el sistema nuevo funciona al mismo tiempo que el sistema anterior; debido a que si encuentran fallas en al sistema nuevo, al anterior permanece en constante funcionamiento sin perdidas de tiempo, ni de información. Una desventaja muy notable as que este método de conversión es muy costoso ya que se duplican los recursos humanos.

Conversión directa
El sistema anterior será reemplazado por el nuevo sistema, ya que la organización confía plenamente en el nuevo sistema. Obligando así a los usuarios a que hagan funcionar al nuevo sistema encontrando en él nuevos métodos y controles.

Enfoque piloto
En este método se implanta el nuevo sistema en una parte de la organización. Con base a retroalimentación se hacen cambios y el sistema se instala en el resto de la organización mediante algunos otros métodos. La desventaja es que el nuevo sistema puede dar la impresión de que el nuevo sistema no es confiable, ni está libre de errores.

Conversión por etapas
Se implanta el nuevo sistema de manera gradual, reemplazando partes del sistema anterior, permitiendo a los primeros usuarios aprovechar las ventajas del nuevo sistema, así como la capacitación de los mismos, llevando a cabo la instalación de una nueva etapa una vez que fue aceptada sin hacer uso necesario de recursos extras,

Plan De Conversión
El plan de conversión incluye une lista de actividades para llevar a acabo la implantación del nuevo sistema y ponerlo en operación.
El plan de conversión debe prevenir los posibles problemas y la forma de enfrentarlos implementando planes de emergencia adecuados. Algunos problemas que se presentan comúnmente son:
- Documentos perdidos
- Variación entre datos de los formatos nuevos y anteriores
- Errores en la conversión de datos Extravío de datos o pérdida de archivos
- Omisión en algunos pasos de la conversión

Acondicionamiento De Las Instalaciones
El cliente o el ingeniero de sistemas presentará una lista de especificaciones para el cableado eléctrico y los contactos, necesidades de aire acondicionado, controles de humedad y exigencias de espacio, lo más recomendable es tener el local antes de la llegada del equipo.

Capacitación De Operadores Y Usuarios Para Operar El Sistema
Como consecuencia la calidad de capacitación recibida por el personal que manipulará el sistema ayuda u obstruye, y puede llegar a impedir, la implantación exitosa de un sistema de información. Tanto operadores como los usuarios del sistema requieren de capacitación.

Capacitación de operadores
La mayoría de los sistemas dependen del personal de Centro de Cómputo. La capacitación que el personal reciba debe de asegurar que puedan manejar todas las operaciones posibles, tanto rutinarias como extraordinarias. La capacitación que reciba el operador también debe contemplar al personal de capture de datos,
Como parte de la capacitación se le debe dar al personal una lista de formas de resolver los problemas y que identifique los posibles problemas y solución, así como datos personales de las personas a quién buscar cuando surjan problemas inesperados.

Capacitación de usuarios
La capacitación de usuarios incluye la identificación de problemas, determinando si el problema que surge es ocasionado por hardware o por software, o por algo realizado por los mismos usuarios que ocasione la falla del sistema,
No hay nada más desesperante que trabajar con un sistema y que suceda un problema y no ser capaz de determinar si es falla del propio sistema, del equipo o de los usuarios. El lugar para prevenir estos casos es durante la capacitación.
Las actividades de manipulación de los datos que recibe le mayor atención en le capacitación de usuarios son la captura de datos, la formulación de consultas y el borrados de los registros de datos. Le mayor parte de le capacitación de los usuarios tiene que ver con la operación del sistema en sí. La capacitación en la codificación de los datos marca la paute en el proceso de captures partir de las transacciones, o en la preparación de datos necesarios para las actividades de apoyo a les decisiones.

Métodos de capacitación
La capacitación a operadores y usuarios se puede manifestar de diferentes formas. Las actividades de capacitación se pueden llevar a cabo en las instalaciones de los proveedores, locales rentados. Los métodos y contenido de la capacitación varia de acuerdo e la fuente y del lugar de le capacitación

Instalación Y Pruebas Del Usuario Para Aceptación Del Sistema
En la instalación y prueba del usuario, son algunas actividades que realiza el usuario con el fin de verificar el sistema si funciona con el hardware diferente al hardware de desarrollo, tal como su instalación y funcionamiento en general, en esta etapa se abarcan cuatro aspectos importantes
La prueba de entrada
La prueba de salida
Prueba de la base de datos,
Prueba de los controles.