Adsense

Mostrando entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2011

Instalé Ubuntu 10.10 en VMware Workstation 7.1.3

En estos tiempos de flisol, el espíritu de Open source invade nuestras mentes. Por tal razón decidí instalar el señor Ubuntu en mi ordenador. Casi siempre uso Virtualbox pero decanté por VMware Workstation para cambiar.

Una vez que instalas el ubuntu 10.10 en vez de entrar en sus agradables entornos gráficos que te ofrecen la tranquilidad como usuario nativo de GUI, pues el sistema operativo arranca en modo cónsola informando:

"Please Wait Vmware tools is being installed on your system Depending on the version of ubuntu you are installing you may log in below and use the system during the installation. Otherwise please wait for the graphical environment to launch. Thank You."

Y es que Vmware usa Vmware tools, una serie de herramientas para una mejor integración del SO huésped con el SO Anfitrión.

En la página oficial indica los distintos pasos a realizar para llevar a cabo la instalación de las Vmware tools. Los seguí pero seguía arrancando en modo cónsola. me podría bastar con emplear el comando "startx" pero no es la idea. Así que leyendo esto. comencé con el páso 1


sudo apt-get install build-essential

Y el sistema se reinició. Hizo todo todito y se instalaron las Vmware tools solas, y arranca en la interfaz gráfica y todo.

Hice un Homero XD

viernes, 25 de julio de 2008

Opensuse 11 la mejor distro alternativa a esa color mierda llamada Ubuntu


Hace poco formatié mi compu por completo y siempre que lo hago monto una distro de linux por si windows de pone rebelde. En vez de bajar la ubuntu que usa todo el mundo pensé "montemos otra distro popular pero mejor" y mis candidatas eran Debian y Suse que resulta que se llama OpenSuse y su última versión es OpenSuse 11.

Tenía más afinidad por Debian pues al ser un usuario de muchas versiones anteriores de Ubuntu pense que me sería fácil. Sin embargo, a la hora de ver la cantidad de DVD que debía quemar me salí de esa página y entre en la de descargas de opensuse. La alegría de ver que bastaba 1 sólo DVD para tenerla me hizo descargarla en torrent (para usar un ancho de banda de muchas personas). Ya por ahí puedes ver algo común a ubuntu: Sólo 1 disco y tienes todo... eso es muy bueno.

Sin embargo, ese disco tiene una gran diferencia: Puedes decargarlo live o para instalar. La última vez que descargué ubuntu no era muy fácil conseguir la versión para instalar sin usar Live. Las versiones Live son útiles, pero molestas a la hora de ir al grano e instalar todo, por eso es bueno montarlas separadas.

La instalación me pareció estéticamente bonita, mínima y rápida. Aunque tuve unos problemillas tontos para que reconociera mi red, las particiones ntfs la experiencia usuario fue excelente.

No soy un usuario avanzado ni de muchos conocimientos técnicos... pero en la experiencia usuario de opensuse comparada a la de ubuntu se percibe que la gente de novell tiene más cuidado en los detalles: Aunque ambas usan Grub, el de opensuse es más estético. En Ubuntu abrir un archivo mp3 es imposible a la primera... cosa que amarok si me permitió de inmediato.

También tienes muchas más herramientas de configuración bien agrupadas con Yast... en fin, un mayor cuidado en los detalles es latente por donde quiera que lo ves. Todas las revisiones que veas por internet deben decir lo mismo y esta no escapa de esa opinión.

Así que si buscas una distro para un estación de trabajo y estás hastiado de esa distro color mierda llamada ubuntu... no lo pienses más y descargate OpenSuse 11.